Bolsa & Monedas

3 corredoras de bolsa debutaron en las licitaciones de dólares del Banco Central

El ente emisor abrió la posibilidad para que actores no bancarios participen de las subastas en busca de mayor competencia y equidad en el mercado.

Por: Javiera Donoso | Publicado: Miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Rodolfo Jara
Foto: Rodolfo Jara

Compartir

Ayer se llevó a cabo la primera licitación de venta de dólares en el mercado spot por parte del Banco Central desde que el lunes 16 de diciembre abriera la puerta a las corredoras de bolsa, y el resultado fue nuevamente una alta demanda.

Imagen foto_00000005

Cifras del ente rector muestran que en la jornada se enajenó un total de US$ 100 millones, dividido en dos tandas de US$ 50 millones cada una. En conjunto, lograron una demanda de US$ 429 millones, con precios promedios ponderados de $ 756,56 y $ 756,19.

Conocedores de las operaciones señalan que las corredoras de bolsa que entraron en esta primera instancia fueron LarrainVial, EuroAmerica y Credicorp.

Según comentan, la medida del Banco Central de abrir las subastas a otras entidades del mercado cambiario, como es el caso de las corredoras, tiene como objetivo aumentar la competencia en las operaciones y mayor equidad entre los distintos agentes del mercado, en especial con la banca.

Hasta este momento, los únicos que podían acceder a las subastas del Banco Central en el mercado spot eran los bancos, lo que dejaba fuera de las operaciones a firmas grandes de la industria del corretaje que no están asociadas a un banco, como es el caso de LarrainVial.

De todos modos, los esfuerzos del ente rector han encontrado una alta demanda en el mercado. Desde que empezaron las subastas, el 2 de diciembre, el Central ha enajenado US$ 1.950 millones, mientras que la demanda total ha alcanzado los US$ 4.474 millones en ese mismo período.

Ayer en particular, con la participación de más agentes, se registró la mayor proporción entre demanda y oferta, con un interés que más que cuatriplicó lo adjudicado.

En general, el mercado se ha visto más activo desde que empezó el programa de intervención. Desde el 2 de diciembre las transacciones diarias bordean los US$ 1.600 millones, un 25% por encima del promedio diario de 2019, según cifras de la Bolsa Electrónica.

Precio a la baja

La meta del ente rector de reducir la volatilidad en el mercado financiero se ha cumplido en las últimas semanas, con el tipo de cambio alejándose cada vez más del peak de $ 828 que marcó a finales de noviembre.

Datos de Bloomberg muestran que ayer el dólar terminó las operaciones en $ 756,17, su menor nivel en más de cinco semanas y su quinto día consecutivo de caídas.

El cruce de monedas acumula una baja de $ 53,29 desde que el ente rector lanzó su programa de venta de divisas en el mercado spot.

Además de los esfuerzos del Central, en el mercado local atribuyen parte de la caída a que la percepción de riesgo en torno al conflicto social ha ido disminuyendo en las últimas semanas, sumado a factores externos a Chile, como una subida en el precio del cobre, que ayer se ubicó sobre US$ 2,80 por libra tras una racha ganadora de diez días.

Lo más leído